Carrera en Fotografía

Descripción general

La Carrera en Fotografía ofrece un programa integral de estudios prácticos y teóricos, con una duración de nueve trimestres, diseñado para formar fotógrafes con un dominio técnico, conceptual y creativo de la imagen. A lo largo de su formación, les estudiantes aprenden desde las bases del manejo de la cámara y la composición visual hasta la construcción de narrativas para contar historias, el revelado de película analógica y digital, la iluminación de estudio y la edición avanzada en software especializado. Se exploran géneros como el retrato, la fotografía de producto, la fotografía de moda y la fotografía comercial, además de técnicas antiguas de impresión. El plan de estudios fomenta la investigación visual y el desarrollo de proyectos, brindando herramientas para la producción de imágenes autorales y contemporánea.

Conoce nuestro plan de estudios

1er Trimestre

Fundamentos técnicos y conceptuales de la fotografía

2do Trimestre

La imagen como proceso

3er Trimestre

Procesos de edición, intervención y narrativa audiovisual

4to Trimestre

Retrato fotográfico: historia, técnica y expresión

5to Trimestre

Fotografía de producto y desarrollo de proyecto personal

6to Trimestre

Fotografía en gran formato, prácticas en estudio y edición avanzada

7mo Trimestre

Técnicas antiguas y desarrollo de portafolio fotográfico

8vo Trimestre

Fotografía de moda y dirección de proyectos

9no Trimestre

Proyecto visual, pensamiento crítico y análisis contemporáneo

1er Trimestre

Fundamentos técnicos y conceptuales de la fotografía

El objetivo es consolidar las bases teóricas y prácticas para comprender el lenguaje fotográfico, el manejo técnico de cámaras digitales y analógicas, así como los procesos fundamentales del laboratorio blanco y negro. En cuatro asignaturas, el alumnado se familiariza con la composición visual, la historia de la fotografía y los principios de la imagen como medio expresivo y narrativo.

Docentes: Jorge Machado · Damián Vargas · Sebastián Machado

Primera fotografía con figura humana visible.
Louis Daguerre, Boulevard du Temple, ca. 1838.
Daguerrotipo. Imagen en dominio público.

Materias

Lenguaje de la Imagen I

Composición, planos y peso visual como elementos del lenguaje de la imagen.

Historia de la fotografía

Recorrido crítico por los orígenes y transformaciones de la imagen fotográfica desde su nacimiento hasta hoy.

Técnica fotográfica

Manejo de cámaras digitales y analógicas, exposición, óptica y control de luz.

Introducción al laboratorio analógico

Procesos básicos de revelado y ampliación en blanco y negro.

Roberto Rabadán

2do Trimestre

La imagen como proceso

El objetivo de este trimestre es entender la fotografía como un conjunto de decisiones en las que la elección de materiales, equipos y tratamientos técnicos actúan sinérgicamente en la construcción de la imagen. A través de cuatro asignaturas, el alumnado profundiza en los procesos materiales de la imagen, en la composición narrativa de secuencias fotográficas y en herramientas de edición analógica y digital.

Docentes: Gladiola Espinoza · Damián Vargas Flores · Paloma Veyna · Itzomitl Palacios

Materias

Teoría del proceso fotográfico

Estudio de materiales fotosensibles, procesos de revelado, tipos de emulsión y relación entre medio técnico e imagen.

Lenguaje de la imagen II

Construcción de secuencias narrativas, temporalidad visual y decisiones compositivas en el ensayo fotográfico.

Laboratorio de revelado y ampliación

Prácticas de retrato, paisaje, bodegón y fotografía de desnudo en blanco y negro, con exploración de ópticas y sensibilidad ASA.

Laboratorio digital

Introducción al manejo de Adobe Photoshop para el tratamiento y edición de imágenes digitales.

Elial Pimentel
Luz Molina
Jacqueline Horta

3er Trimestre

Procesos de edición, intervención y narrativa audiovisual

En este trimestre, el foco se centra en la edición fotográfica, la intervención de imágenes analógicas y la construcción de narrativas visuales en movimiento. El alumnado desarrolla un flujo de trabajo propio, profundiza en técnicas avanzadas de revelado y experimenta con herramientas audiovisuales para ampliar sus recursos expresivos.

Docentes: Paloma Veyna · Roberto Uribe · Damián Vargas

Materias

Editando la mirada: Adobe Lightroom

Uso de Lightroom (Classic, CC y móvil) como herramienta de organización, edición y desarrollo de una mirada personal.

Sistema de zonas digital

Exploración de técnicas de intervención analógica: solarización, virados, revelado desigual, efecto Sabattier, entre otros.

Lenguaje de la imagen III: el audiovisual

Introducción al storytelling visual, el stop motion y los principios técnicos y compositivos del lenguaje audiovisual.

Laboratorio analógico

Especialización en ampliación fina  y materiales ortocromáticos y pancromáticos.

Andrea Maldonado
Fátima Jiménez

4to Trimestre

Retrato fotográfico: historia, técnica y expresión

Este trimestre está dedicado al estudio y práctica del retrato fotográfico. A partir de una mirada histórica, técnica y conceptual, el alumnado explora las posibilidades expresivas del retrato, comprendiendo su dimensión estética, documental y simbólica. Se trabaja en estudio y en locación, con prácticas tanto analógicas como digitales.

Docentes: Roberto Uribe · Pedro Canseco · Itzomitl Palacios

Materias

Historia del retrato

Análisis de la evolución del género desde los inicios de la fotografía hasta la actualidad, a través de referentes clave.

Teoría del retrato

Estudio de retrato desde lo técnico, lo compositivo y lo simbólico. Uso de luz natural, flash y encuadres.

Prácticas en estudio

Desarrollo de 10 ejercicios que abordan la resolución de situaciones fotográficas tanto en estudio como en exteriores.

Procesos digitales aplicados al retrato

Revelado digital con Photoshop: luces y sombras, corrección de color, estilo visual y preparación para distintos soportes.

Tamara Cortés 
Balam-Ha’ Carillo
S.M. Batanero
Osmar Misael Flores Meza

5to Trimestre

Fotografía de producto y publicitaria

Este trimestre combina la práctica profesional de la fotografía de producto con herramientas conceptuales y técnicas para iniciar un proyecto fotográfico personal. Se profundiza en la iluminación de objetos, la teoría del color como recurso narrativo y el uso del revelado digital para obtener imágenes con intención y carácter.

Docentes: Roberto Uribe · Pedro Canseco · Mauricio Milenko

Materias

Fotografía de producto y publicitaria

Práctica de iluminación aplicada a objetos diversos: cristalería, comida, cosméticos, artículos de limpieza y reproducción de obra.

Teoría de la fotografía de producto

Fundamentos técnicos: luz, focales, profundidad de campo, ley del cuadrado inverso y formación de imagen.

Teoría del color

Estudio del color desde sus dimensiones físicas, simbólicas y narrativas, aplicado al lenguaje fotográfico.

Imágenes tomadas por alumnxs
para fines académicos.
Sin intención comercial ni publicitaria.
Imágenes tomadas por alumnxs
para fines académicos.
Sin intención comercial ni publicitaria.
Imágenes tomadas por alumnxs
para fines académicos.
Sin intención comercial ni publicitaria.

6to Trimestre

Fotografía en gran formato, prácticas en estudio y edición avanzada

Este trimestre se enfoca en el dominio técnico y creativo de la fotografía en gran formato, así como en el desarrollo de proyectos comerciales en formato digital. El alumnado trabaja en condiciones de estudio controlado, experimenta con iluminación profesional y consolida habilidades de edición avanzada en Adobe Photoshop para la producción de imágenes con altos estándares visuales.

Docentes: Pedro Canseco · Mauricio Milenko

Materias

Fotografía en gran formato y 35mm digital

Manejo de cámara de gran formato, óptica avanzada, fotografía arquitectónica, uso de flash y realización de un proyecto comercial en formato digital.

Prácticas en estudio

Ejercicios de iluminación, composición y técnica con objetos como botellas, joyería, comida, arreglos florales y escenas con light painting.

Edición y retoque digital

Edición avanzada en Photoshop: selección precisa, retoque, fotomontaje, corrección de color, automatización y edición HDR.

Mauricio Milenko 
@mauriciomilenko
Mauricio Milenko 
@mauriciomilenko
Mauricio Milenko 
@mauriciomilenko

7mo Trimestre

Técnicas antiguas y desarrollo de portafolio fotográfico

En este trimestre, el alumnado se adentra en los procesos alternativos de impresión análoga mediante técnicas fotoquímicas históricas. A la par, desarrolla un proyecto fotográfico que articule narrativa, técnica y presentación final. Se fomenta la experimentación material y la producción de imágenes únicas a través de métodos de impresión artesanal.

Docentes: Gladiola Espinoza · Orquídea Espinoza · Fernanda Olmos

Materias

Técnicas antiguas

Estudio y práctica de procesos históricos como colodión, albúmina, daguerrotipo, ambrotipo, entre otros. Se analiza la imagen desde su dimensión técnica y conceptual.

Análisis de la imagen

Desarrollo narrativo de proyectos, impresión fina, edición, presupuestos y elaboración de portafolio.

Trabajos de estudiantes:

Prácticas de laboratorio

Impresión por contacto con luz natural y caja de luz UV: cianotipo, papel salado, paladio y rojo óxido.

Regina González

Fernanda De Icaza

Patricia Medina

José Luis Rojas

8vo Trimestre

Fotografía de moda y dirección de proyectos

Este trimestre está dedicado a la fotografía de moda, desde sus fundamentos históricos y estilísticos hasta la ejecución de producciones profesionales en estudio y locación. El alumnado adquiere herramientas para planear, dirigir y producir imágenes de moda, además de aplicar flujos de trabajo avanzados de retoque digital. Se impulsa el trabajo colaborativo y la presentación de proyectos finales listos para portafolios profesionales.

Docentes: Esteban Fuentes · José Toscano

Ejes del programa

  • Historia y evolución de la fotografía de moda
  • Tipologías: test shoot, lookbook, editorial, beauty y e-commerce
  • Dirección de modelos, armado de equipo y conceptualización
  • Producción en estudio y locación
  • Retoque digital en Photoshop: piel, prendas, fondos y montaje
  • Diseño y presentación de portafolio final

 

 

Fotografías x Esteban Fuentes & José Toscano

@esteban_fuentes @josetoscanofoto

9no Trimestre

Proyecto visual, pensamiento crítico y análisis contemporáneo

El último trimestre se dedica al acompañamiento de procesos creativos personales, brindando herramientas críticas, teóricas y metodológicas para consolidar un proyecto artístico con identidad propia. A través del análisis de referentes contemporáneos, la discusión colectiva y el diseño de metodologías situadas, el alumnado articula su visión como creador visual en diálogo con el contexto actual.

Docentes: Irlanda Orrostieta · Luis Fernando González · Sebastián Machado

Materias

Teoría y análisis de la imagen contemporánea

Estudio de los modos actuales de producción visual: autoría, temporalidad, nuevas tecnologías, documental expandido y dimensiones político-poéticas de la imagen.

Metodologías de investigación para proyectos visuales

Exploración de estéticas descoloniales, memoria, fenomenología y estrategias de edición, enfocada en el desarrollo de una metodología de creación propia.

Proyecto: Elizabet Govantes

@elifoto_

Historia del arte en el siglo XX

Revisión crítica del arte moderno desde sus contextos socioculturales, con especial atención a las vanguardias, la participación de mujeres artistas y prácticas de resistencia visual.