Diplomado sabatino

Fotografía
Analógica

Coordinan: Valeria Arendar y Sebastián Machado

Próxima fecha de inicio: 12 de julio al 13 de septiembre

Descripción general

Es un diplomado orientado a quienes quieran trabajar en fotografía analógica con la intención de desarrollar una mirada personal. A lo largo de diez sesiones se trabaja a partir de sus múltiples aspectos: técnicos, estéticos y conceptuales. Durante el taller, se exploran la Toma, el Revelado y la Ampliación, como diferentes momentos de una fotografía. Cada uno de estos pasos nos ofrece distintas posibilidades creativas en la creación de una imagen fotográfica.

Este diplomado se imparte cuatro veces al año:
Enero–marzo | Abril–junio | Julio–septiembre | Octubre–diciembre

Temario

  • Técnica y manejo de cámara: ASA-velocidad- diafragma.
  • El fotograma y la ampliación.
  • El ASA y sus posibilidades creativas.
  • Revelado de película blanco y negro con proceso HC110.
  • Laboratorio de impresión: filtros de contraste, efecto sabattier,tiempos.
  • De la idea al proyecto: bases y rutas críticas.
  • Visionados.
  • Revelado de película a color con proceso C41.
  • Composición fotográfica y analisis de la imagen contemporánea y sus sentidos.
  • Edición y salida del proyecto: la narrativa, su secuencia y el montaje.

Sebastian Machado

Es licenciado en Estudios e Historia de las Artes por la Universidad del Claustro de Sor Juana y es fotógrafo por la Escuela Activa de Fotografía (E.A.F.). Durante 2011 y 2012 formó parte del Curso Zero: Iniciación al cine impartido por la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña. Ese mismo año fue seleccionado por la agencia Magnum Photos para formar parte de dos talleres, uno en Alemania y otro en Inglaterra, impartidos por Moisés Saman y Alessandra Sanguinetti. ​

Es docente titular de las materias “Lenguaje de la Imagen”, “Historia de la fotografía” y “Desarrollo de proyectos personales” en la Carrera de Fotografía de la Escuela Activa de Fotografía. De 2023 a 2024 fue parte del comité curatorial del Foro R-38 de la Universidad del Claustro de Sor Juana como coordinador de investigación. Ha sido curador y museógrafo de varias exposiciones, tanto individuales como colectivas, entre las que destacan “Bifurcaciones”, “Yehudia”, “Picos y Riscos”, “Signo y secreto” y “Conjurar el agua, ablandar las piedras”. ​

Como artista visual, su obra ha sido expuesta en diversas exposiciones colectivas en su país de origen, siendo la más importante: Understanding Risk organizada por el Banco Mundial en el Palacio de Minería. Su trabajo ha sido publicado en las revistas Esquire Magazine de México y en OndaMX, una plataforma digital que se dedica a la difusión de las artes visuales en la CDMX. En 2018 la editorial Opción del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) publicó su primer foto libro titulado Volver. Ha realizado varios proyectos fotográficos dentro de los que destacan temas sobre el autismo en menores de edad, las secuelas del sismo del 19S en el estado de Morelos, la vida cotidiana en India y el ecosistema de manglar y cambio climático en las costas de Tabasco. Este último para el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (I.N.E.C.C.) y para el Banco Mundial. Así mismo, colaboró como fotógrafo con distintos artistas del ámbito musical internacional como Bomba Estéreo y Silvana Estrada.

https://www.sebastianmachadocom.com/

Valeria Arendar

Artista visual e investigadora originaria de la Ciudad de México. Es Maestra en Estudios de Arte con especialización en Historia del Arte y Teoría Crítica por la Universidad Iberoamericana, donde también forma parte del Consejo Técnico del Departamento de Arte. Estudió Fotografía en la Escuela Activa de Fotografía y es licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana. Ha sido beneficiaria en dos ocasiones de la beca Jóvenes Creadores del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (2021-2022 y 2024-2025). En 2019 cursó el Seminario de Producción Fotográfica del Centro de la Imagen.

Su práctica artística ha recibido reconocimiento internacional, con nominaciones al Leica Oskar Barnack Newcomer Award (2022) y al programa 6×6 North and Central America Talents de World Press Photo (2020). Su trabajo explora la intersección entre ficción, política e imaginación material, centrándose en la práctica artística, el estudio de la imagen y los medios.

Ha colaborado con medios internacionales como Fishe Eye Magazine, Chiquilla Te Quiero, Patronato de Arte Contemporáneo, Fiiiirst, Letargo Revista, PhMuseum, Discarded Magazine y Otros Diálogos. Además de su trabajo artístico, ha impartido clases de fotografía y artes visuales en instituciones como el Centro de la Imagen, la Escuela Activa de Fotografía, el Gimnasio de Arte y Cultura y la Secretaría de Cultura de Yucatán.

Es miembro de Foto-Féminas y Women Photograph. En 2022 fundó, junto con la artista visual Eleana Konstantellos, el colectivo Melka. Desde entonces, han expuesto en el Museo de Arte de Sonora (MUSAS), en el festival internacional PhMuseum Days (Italia) y en el India PhotoFest (India).

Su trabajo está representado en el Reino Unido por Open Doors Gallery.


www.valeriaarendar.com